Compromiso y rendición de cuentas
No basta con definir una dirección o planificar, debes comprometerte y rendir cuentas ante ti mismo para asegurarte de progresar.

No hay nadie supervisándote 24/7 y asegurándose de que estés haciendo lo necesario para conseguir lo que quieres. Saber qué quieres conseguir, definir una dirección y/o planificar aquello que debes hacer no servirá de nada si no te comprometes ni rindes cuentas sobre ti mismo.
Y es que la autoexigencia (con ciertos límites) es una condición necesaria (que no suficiente) para alcanzar tus objetivos, pues eres tú, y nadie más, el encargado de llevar tu vida a buen puerto.
👋🏼, soy Adrián, y este es el espacio en el que hablo sobre el mundo maker, crecimiento personal y cómo diseñar sistemas que te ayuden a aprender, crear y progresar.
Asegúrate de hacer lo necesario para progresar hacia tus objetivos comprometiéndote, poniendo en juego tu palabra. Se trata de que no hacer aquello que te has propuesto te cueste algo. Tu reputación y tu palabra. Con los demás o contigo mismo.
La vida está llena de gente que mueve la mente pero deja quietos los brazos, que leen miles de frases pero después no hacen absolutamente nada por cumplirlo, ese es el problema.
Si no quieres ser de los que mueven la mente pero dejan quietos los brazos…
El objetivo
El primer paso es bajar a tierra aquello que quieres conseguir y, a poder ser, su porqué.
Cuanto más específico y detallado, mejor.
Ej: conseguir +500 subs antes de que termine 2023.
El compromiso
Sin un compromiso que ponga en juego tu reputación y tu palabra, fallar te saldrá gratis (puedes elevar la apuesta haciendo público tu compromiso). Solo lo harás cuando te apetezca, dependerás de tu motivación, esa que a veces está y a veces (muchas) no.
Claro que se escribe mejor con las circunstancias perfectas, pero no escribas solo cuando se den. Evita depender de lo que sientes en cada instante. Si la motivación viene, no cometas el delito de desaprovecharla. Si no viene, espérala trabajando. Actúa con o sin motivación. Trabaja te apetezca o no.
— Sergio San Juan
Comprometerte es, por ejemplo, decidir por adelantado publicar 100 posts, o publicar un tweet diario durante 4 meses.
Skin in the game para que el fallo no te salga gratis.
Asume la responsabilidad. Nadie va a sentarse cada semana por ti. Tus objetivos no se van a conseguir solos. Eres tú quien tiene que sacar el tiempo para ellos. La disciplina tiene que venir de dentro. No la busques fuera, está en el espejo. Sabes lo que tienes que hacer. Deja de buscar atajos inexistentes y actúa.
— Sergio San juan.
El sistema
El objetivo es el “qué”, el sistema es el “cómo”.
Ahora toca definir aquello que deberás hacer para progresar hacia el objetivo propuesto (y cumplir tu compromiso).
Aquí entran en juego las tareas y sobre todo los hábitos que, sostenidos en el tiempo, marcarán la diferencia. Sistema > objetivo.
Ej: escribir una hora diaria.
Rendir cuentas
Se trata de medir tu grado de compromiso y progreso para saber si vas en la dirección correcta (o no) y actuar en consecuencia. Revisa si estás siendo congruente con lo que te has propuesto. Sé tu propio juez.
Aún más, también cuando se manda a sí mismo tiene que expiar su mandar. Tiene que ser juez y vengador y víctima de su propia ley.
Tener una dirección y una mínima idea de aquello que quieres conseguir y hacer está muy bien, pero no será hasta que pases a la práctica y empieces a remar hacia tus objetivos que empezarás a confiar en ti mismo. Al ser congruente entre lo que dices o piensas y lo que haces, empiezas a ser optimista con tu futuro. Tú sabes que estás haciendo lo necesario, y no hay mejor sensación que esa, la de estar satisfecho contigo mismo.
El optimismo no es creer por creer. Es creer y accionar, buscar los medios y tener una voluntad tan firme que te permita fracasar y seguir adelante cada vez que sea necesario.
— Salomón Acuña.
⚙ Thinking in systems → Notion
La clave es hacerlo sencillo. Puede parecer muy difícil todo esto de definir objetivos, etc. pero al final lo único que necesitas es tener un lugar en el que sacar de tu mente aquello que quieres conseguir y lo que debes hacer. Bajarlo a tierra para tangibilizarlo y tenerlo al alcance de un simple vistazo.
Lo que termina marcando la diferencia no es la planificación, sino la práctica y, sobre todo el compromiso contigo mismo.
Yo mido mi grado de compromiso analizando el transcurso del día como forma de rendir cuentas ante mí mismo.
¿Cómo? Me hago preguntas que me permiten detectar aquello que ha ido bien, lo que ha ido mal, lo que resuena conmigo y lo que he aprendido, documento mis hábitos para tomar consciencia sobre si estoy haciendo lo necesario y planifico las tareas para el día siguiente. Todo esto me lo permite mi diario digital.
🗞 Contenido en busca del “¡Eureka!“
- explica a la perfección la importancia de comprometerte. "No vas a pasarlo bien siempre. No tienes que pasarlo bien siempre. Si dependes de eso para cumplir, eres demasiado frágil."
Comprométete. “Las nuevas generaciones le tienen pavor al compromiso y al sacrificio”. Una visión contraria a la opcionalidad.
De la libertad del creador. El creador tratando de conquistar la libertad. “¿Libertad para qué?“
Pd: el Diario Digital tiene un 20% de descuento para el más rápido con el código RAPIDO20
Gracias por leer Efecto Eureka.
Si te ha gustado puedes darle al ❤ y compartirlo con otras personas.
Nos vemos el próximo Domingo con una nueva cápsula de conocimiento.