👋🏼, soy Adrián y este es el espacio en el que comparto reflexiones y aprendizajes relacionados con el desarrollo personal y profesional.
Queda nada para acabarse el año y es muy probable que hayas empezado a pensar en los diferentes objetivos y proyectos que llevarás a cabo en 2023, unos vendrán arrastrados del 2022 y otros serán nuevos.
Lo más seguro es que empieces 2023 con muchos frentes abiertos.
Ej: Una newsletter, hacer X cursos, conseguir ahorrar X€, crear y lanzar X productos, entrar en una nueva startup, aprender X habilidades, etc.
Tener frentes abiertos es igual a mayor opcionalidad y exposición al crecimiento, las probabilidades de que una oportunidad aparezca en el camino aumentan. Cuando haces cosas, pasan cosas.
Pero llega un punto en el que el rendimiento es decreciente. Abrir un nuevo frente no solo no aportará un cambio significativo, sino que incluso puede volverse contraproducente, “el que mucho abarca poco aprieta“.
El 99% de las cosas presentan una utilidad marginal decreciente. Cuando estás sediento, el primer trago te dará mayor utilidad que el segundo, el segundo mayor que el tercero.
— Joan Tubau.
Lo ideal será detectar cuándo estamos pasando del punto b al c, momento en el que abrir un nuevo frente se vuelve en nuestra contra. Pero esto no es nada fácil, depende de cada persona, deberás conocer tus límites experimentando por ti mismo.
Todo depende de la asignación de nuestros recursos finitos (tiempo, atención y energía). Habrá oportunidades latentes en ciertos frentes abiertos que necesitarán de una mayor inversión de recursos para que la oportunidad salga a la luz, otros simplemente no tendrán el potencial suficiente y deberán ser cerrados.
No hay manera de saberlo, prueba y error, “make noise, listen for signal“.
El objetivo estará en encontrar el equilibrio óptimo entre opcionalidad y foco, lo que nos permitirá seguir expuestos a nuevas oportunidades mientras seguimos invirtiendo recursos en los frentes ya abiertos.
Tangibiliza tus frentes abiertos
La única manera de saber cómo de expuesto estás a la opcionalidad y si estás tratando de abarcar demasiado es bajarlo a tierra para verlo con tus propios ojos.
Un ejemplo de cómo lo he hecho yo:
Los frentes abiertos con lineas contínuas son aquellos que más claros tengo, los que tienen lineas discontínuas son los que están un poco en el aire.
Para hacerlo he utilizado whismical, es gratuita.
Futuro de Efecto Eureka
Como habrás visto, este 2023 tengo bastantes frentes abiertos, y como Efecto Eureka es un proyecto que tengo como hobby, voy a disminuir la recurrencia de publicación (para que la calidad no decrezca).
En vez de semanal será quincenal. Nos veremos un Domingo (a las 12:00) cada dos.
Peeero… la semana que no publique un post escrito, publicaré una entrevista en formato audio (podcast) en la que hablaremos con personas muy interesantes sobre temas relacionados con el desarrollo personal y profesional.
Hasta ahora había hecho un par por escrito, pero toca pasar al siguiente nivel. Pronto grabaré la primera.
🗞 Contenido en busca del “¡Eureka!“
Comprométete, contra la opcionalidad.
La opcionalidad es una buena estrategia, sobre todo al inicio, pero hay que ponerla en práctica con cabeza. El objetivo no es maximizar las opciones, ¡te pierdes todo lo bueno que tiene el compromiso! El objetivo es situarte en una posición que te permita encontrar tu gran oportunidad. Cuando aparezca, ejecuta las opciones, sacrifica la seguridad, quema las naves y asume el riesgo. Si merece la pena, comprométete.
El problema con la opcionalidad.
“The shortest distance between two points is reliably a straight line. If your dreams are apparent to you, pursue them. Creating optionality and buying lottery tickets are not way stations on the road to pursuing your dreamy outcomes. They are dangerous diversions that will change you.”
Pd: nos vemos en 2023, a empezar a tope el nuevo año!
Gracias por leer Efecto Eureka.
Si te ha gustado puedes darle al ❤ y compartirlo con otras personas.
Nos vemos el próximo Domingo con una nueva cápsula de conocimiento.