En el anterior post te hablé sobre la importancia del compromiso y la rendición de cuentas para conseguir aquello que nos proponemos. Hoy profundizo sobre cómo el grado de control que creemos tener sobre nuestra vida (y los resultados que obtenemos) está directamente relacionado con la consecución (o no) de nuestros objetivos.
👋🏼, soy Adrián, y este es el espacio en el que hablo sobre cómo mejorar nuestras vidas en la intersección entre el crecimiento personal y el mundo maker/profesional.
El locus de control es una creencia sobre si los resultados de nuestras acciones dependen de lo que hacemos o si dependen de otras cosas fuera de nuestro control personal.
— Philip Zimbardo.
Locus de control interno: creemos que tenemos mucho control sobre lo que nos pasa. “Entrenaré aunque tenga que hacerlo bajo la lluvia“. Persona proactiva.
Locus de control externo: pensamos que son otras personas o circunstancias las que dominan nuestra vida. “Así es imposible, a ver qué tal mañana“. Persona reactiva.
Narrativa, acciones e interpretaciones.
Las palabras, las creencias y el autodiálogo construyen la percepción que tenemos sobre nosotros mismos e influirán directamente en nuestra forma de ser y actuar, utilízalos a tu favor.
El locus de control tiene mucho que ver con la narrativa que construimos sobre nuestra vida y cómo interpretamos lo que nos pasa.
— Marcos Vázquez.
No tendrás el poder sobre muchas de las cosas que ocurren a tu alrededor, pero sí tienes el control sobre tus acciones y sobre tus interpretaciones ante lo que sucede a tu alrededor, enfoca tu energía y esfuerzo a ello, no necesitas más.
Si un evento externo te causa malestar, no es el evento en sí el que te daña, sino tu juicio sobre él. Y tienes el poder de cambiar tu juicio.
— Marco Aurelio.
Si quieres crecer como persona no te quedará otra que forjar un carácter que no se limite simplemente a reaccionar a los estímulos y circunstancias externas.
En la vida, nuestro primer trabajo es dividir y distinguir las cosas en dos categorías: las circunstancias externas que no puedo controlar, y las decisiones que tomo con respecto a ellas y que tengo bajo mi control.
— Epícteto.
Eres el dueño de tu vida y como tal, serás el único responsable de hacerla llegar a buen puerto, el único que podrá mover la barra de progreso, déjate de excusas y échale huevos. No pasan cosas si no haces cosas.
Asume la responsabilidad. Nadie va a sentarse cada semana por ti. Tus objetivos no se van a conseguir solos. Eres tú quien tiene que sacar el tiempo para ellos. La disciplina tiene que venir de dentro. No la busques fuera, está en el espejo. Sabes lo que tienes que hacer. Deja de buscar atajos inexistentes y actúa.
— Sergio San Juan.
Siendo sincero, que consigas o no cierto resultado no depende al 100% de ti (aquí no somos Mr. Wonderful), no hay una correlación entre acción y resultado, el mundo es muy complejo e intervienen demasiados factores externos que no puedes controlar, factores por los que no debes preocuparte porque lo único que está en tus manos es actuar. Hazlo lo mejor posible.
Podemos decir que la habilidad, el esfuerzo, la perseverancia, etc. son condiciones necesarias pero no suficientes para tener éxito. Lo que a su vez equivale a decir que todos los que han tenido éxito son buenos y se lo han currado, pero no a todos los que lo han hecho les ha bastado para tener éxito.
— Samuel Gil.
Haz lo que debes hacer y desapégate de los resultados.
Si un arquero quiere alcanzar un objetivo con su flecha, tiene muchos elementos bajo su control. Controla por ejemplo cuántas horas practica su técnica, qué arco utiliza y, llegado el momento, cuánto tensa la cuerda y en qué dirección apunta su flecha. Pero una vez la flecha deja su arco, no hay nada más que pueda hacer. Que la flecha alcance su objetivo depende ahora del destino. Una ráfaga de viento o cualquier movimiento del objetivo alterará el resultado, pero no es algo que deba preocupar al arquero, porque son elementos fuera de su control.
— Marcos Vázquez.
Thinking in systems
Si quieres aprender a diseñar tus propios sistemas (en notion o en la herramienta que quieras) con los que poder gestionar tu conocimiento y estructurar tu mente… pronto hablaré sobre ello en esta nueva newsletter.
🗞 Contenido en busca del “¡Eureka!“
📚 Sobre centrarte en controlar tus acciones y tus interpretaciones sobre lo que sucede a tu alrededor hablaban mucho los estoicos, si te interesa su filosofía el libro “Invicto“ de Marcos Vázquez es (para mí) el mejor.
📹 Si quieres entretenerte y desconectar un rato, te recomiendo esta entrevista que le hacen a Lethal Crysis sobre sus aventuras explorando el mundo.
📜 Instrucciones para escribir una newsletter. Si estás planteándote escribir y, además, compartirlo, debes leértelo.
